En 2018, la puesta a tierra se consolida como un aspecto esencial en la protección
de las instalaciones de telecomunicaciones, abre diálogo Samer Abou Assaf,
Ingeniero en Telecomunicaciones Egresado de la Universidad Fermín Toro,
Venezuela. “Un sistema de puesta a tierra adecuado garantiza la seguridad del
personal técnico, la estabilidad eléctrica de los equipos y la continuidad operativa
de las redes; las infraestructuras de telecomunicaciones, desde torres de
transmisión hasta centros de datos, están constantemente expuestas a descargas
atmosféricas, sobrecargas y fallas eléctricas”.
Una correcta conexión a tierra permite desviar estas corrientes de manera segura,
evitando daños costosos y prolongadas interrupciones del servicio; el diseño de un
sistema de puesta a tierra requiere un conocimiento técnico especializado, que
abarca desde el cálculo de resistencias hasta el uso de materiales conductores
apropiados, apunta. “Los ingenieros en telecomunicaciones tienen la
responsabilidad de supervisar que estos sistemas cumplan con las normativas
nacionales e internacionales, asegurando su eficacia; más allá de un requisito
técnico, la puesta a tierra representa una inversión en seguridad y confiabilidad”.
Su correcta implementación refleja la madurez y la calidad de la ingeniería
aplicada al servicio de la sociedad, puntualiza Abou.